LECCIÓN 2

 

TEXTOS

I

 

ES MUY NATURAL QUE ALGUNO SEA MÉDICO

 

Martina, el ama de llaves del cura, discutía con la muchacha des­greñada.

La muchacha intentaba explicar razonablemente lo que había ocu­rrido:

- Ha salido al balcón como un loco y ha gritado que su hijo se moría.

- Exagera. Nando es un exagerado. Con tal de llamar la atención... es capaz de todo.

- El médico no está en el pueblo y el boticario no ha querido ir, dice que vaya el cura. Si yo se lo pido, no se negará... no puede negarse.

- Pero está ocupado. Le espera todo el pueblo para la procesión.

— Pero el niño se muere.

— Los curas no son médicos. Irá después de la procesión.

— Quizá sea ya tarde... Eso no es cristiano, Martina.

- ¡Serás descarada! ¡Darme lecciones de cristianismo a mí, a mí...! ¿Te has olvidado de que estoy sirviendo en la casa de Dios?

- Yo sólo pretendía ayudar al niño... Hay que hacer algo para que se salve.

- Si está de Dios que se salve, se salvará.

La muchacha se cansó de luchar y corrió a casa de Nando. Lo encontró con un grupo de vecinas, junto a la cama del niño. Al ver entrar a la muchacha, casi se echó sobre ella.

— ¿Qué te ha dicho?

- No he podido verle. Martina no me ha dejado. Dice que está muy ocupado con la procesión.

El niño tenía los ojos cerrados. Apenas podía tragar, pero conti­nuaba con la boca abierta.

A la muchacha le iban subiendo a los ojos lágrimas de coraje. La habitación se llenaba de gente. Nadie sabía lo que se debía hacer. Esta­ban allí, pasmados ante el dolor de Nando.

— A lo mejor se le pasa. A lo mejor viene la crisis y asunto concluido. Nando sabía que siempre se decían frases como aquellas cuando

algún desgraciado estaba a punto de morirse. De pronto, la muchacha dijo:

— A lo mejor algún turista es médico. ¿Por qué no?

Era muy lógico aquello. Era muy natural que, entre tantos, alguno fuera médico, o boticario.

- Puede que tengas razón... Alguien insinuó:

— Pero si habla en otro idioma, no le entenderemos...

— ¡Qué más da! ¡Con tal de que nos entienda él a nosotros!

— Vamos, pronto... que vaya alguien...

La muchacha desgreñada corrió al hotel. Allí le dijeron que un hombre así vivía en casa de un pescador. Lo encontró, en la playa, en el preciso momento en que un guardia le amonestaba por haberse tum­bado allí en traje de baño.

- ¿No sabe usted que va a pasar la procesión? Chapurreaba el español y fumaba una pipa.

— ¿Y qué es eso?

— Parece imposible que no lo sepa. Un paseo santo.

- ¿Y qué tiene que ver eso para que no pueda estar echado en la playa?

— Es una falta de respeto. Se levantó sonriendo.

— Gracioso...

La muchachita le abordó:

— ¿Es usted médico? Dijo que sí.

- Por favor, venga usted conmigo. Hay un niño que se está mu­riendo.

— ¿Por qué no llaman al doctor de aquí?

— No está en el pueblo.

Se colocó unos shorts sobre el traje de baño y siguió a la muchacha. Era alto y rubio; sus piernas daban la impresión de quebrarse, a cada zancada...

Cuando entró en la vivienda de Nando dijo:

- Aquí hay demasiada gente. Despejen, por favor.

Nadie se movió. Continuaban mirándole como si perteneciera a otro planeta. Se daban codazos unos a otros; cuchicheaban.

— El señor doctor dice que os larguéis —lanzó la muchachita. A ella le hicieron caso.

El médico abordó a Nando:

- ¿Usted, padre? -Sí.

— ¿Y la madre?

— No está.

- Bueno. No importa.

Se inclinó sobre la cama del chico. A Nando le parecía imposible que un médico pudiera ir vestido de aquel modo tan poco protocola­rio. El médico del pueblo jamás visitaba a sus enfermos en calzoncillos. Le preguntó a la muchachita desgreñada:

- ¿Estás segura de que es un médico?

— Eso me ha dicho.

— No lo parece.

— A lo mejor es veterinario.

— Bueno, lo principal es que se cuide del chico...

Le veía explorar al enfermo con gran cuidado, y eso le llenaba de tranquilidad. Le miró luego la garganta con la ayuda de una cuchara y una cerilla. Le tomó el pulso, lo auscultó. Nandet parecía reanimarse con tanto ajetreo.

— Hay que darle inmediatamente un suero. Nando no comprendía.

— ¿Es grave?

- Mucho. Intentaremos salvarle... ¿Por qué tardaron tanto?

Ya no se le veían los shorts al médico; sólo se le veía su decisión y seguridad. Daba órdenes. Apuntaba algo en un papel. Ya no era posible dudar de su profesión.

Cuando le dio la receta, Nando dijo:

- ¿Cómo voy a comprarlo si no tengo dinero?

— No importa, vayan a la farmacia corriendo. Tomen. Es muy ur­gente.

— Pero el caso es que el boticario está en el mar, con todos...

— Es de suponer que habrá dejado a un sustituto en la tienda... La muchacha salió otra vez corriendo hacia la botica. El médico se

quedó en el cuarto con Nando y el pequeño.

— Ponga agua a hervir.

Nando no sabía por dónde empezar.

El propio médico fue a la cocina, él mismo lavó el cacharro.

— Todo se arreglará —decía— . Llegaremos a tiempo... Cuando el agua empezó a hervir, la muchachita llegó de la botica.

- La boticaria se ha levantado de la cama para dármelo. El médico dijo:

- Ha ido usted rápida. Parece nacida en mi tierra.

- ¿Cuál es su tierra? — América.

Nando pensó que si su hijo se salvaba se lo debería a América.

 

Vocabulario

 


Ama f de llaves экономка

cura m священник

desgreñado растрепанный

exagerar преувеличивать

botica = farmacia/аптека

quizá(s) возможно

descarado наглый

salvar(se) спасать(ся)

conque так что, итак

echarse бросаться

tragar глотать

lágrima f слеза

coraje m гнев

pasmarse оцепенеть

a lo mejor возможно

desgraciado несчастный

insinuar намекать, подсказать

con tal de que при условии, что

pescador m рыбак

amonestar делать замечание

chapurrear коверкать слова

pipa f трубка

abordar подходить; заговорить

quebrarse ломаться

zancada f большой шаг

despejar освобождать

dar codazos зд. расталкивать локтями

cuchichear шептаться

largarse убираться

hacer caso обращать внимание

inclinarse наклоняться

calzoncillos m трусы

cuidarse заботиться

explorar осматривать, обследовать

garganta f горло

cerilla f спичка

auscultar слушать (больного), про­слушивать

ajetreo m суета

suero m сыворотка

receta f рецепт

el caso es que дело в том, что

sustituto m заместитель, помощник

hervir (III) кипятить

cacharro m посуда, горшок

curar лечить

 


II

 

EN EL BAR SE CONSIGUE TODO

 

Días atrás, necesitando uno de esos medicamentos de última moda que ilusionan tanto a la Humanidad doliente, me eché a buscarlo por las farmacias de la ciudad en donde vivo. No lo había en ninguna.

— No te aflijas —me dijo un amigo al que yo le hablaba de mi pro­blema—. Ahora mismo nos iremos al bar a tomar una copa, y ya verás cómo arreglaremos eso.

Fuimos al bar. Mi amigo habló allí con un camarero. El camarero le presentó a un señor. Este señor le puso en contacto con otro, y al poco rato mi amigo regresó a nuestra mesa y me entregó un paquetito.

- ¿Es esto exactamente lo que buscas? -me preguntó.

Yo examiné el paquete con toda minuciosidad, y convine en que aquello era exactamente lo que yo buscaba.

— Pues, de aquí en adelante, ya lo sabes. Cuando necesites algún medicamento que no exista en las farmacias, bien porque no haya lle­gado todavía a ellas o bien porque se haya agotado temporalmente o definitivamente, no tienes más que venir a este bar o a otro parecido. El bar es el gran centro moderno de contratación, y en él se consigue todo.

A mí, la verdad, no me desagrada nada la idea de que en los bares se vendan medicinas, porque soy un gran aficionado a ellas. Reconoz­co, desde luego, que las medicinas acabarán arruinándome la salud; pero ¡qué quieren ustedes que yo haga! Cuando uno no toma alcohol, tiene, por fuerza, que tomar otro tóxico. "Embriágate siempre -decía un poeta francés—. Embriágate de amor, de poesía o de vino; pero em­briágate." Por mi parte, yo no tomo vino más que en las comidas, y, a falta de poesía o de amor, me embriago con toda suerte de especialida­des farmacéuticas.

Hace mucho tiempo, lo confieso, que me he entregado a este vi­cio. Muchas veces, reunido con mis amigos en un bar, y para no hacer demasiado mal papel, mientras ellos se dedicaban a la ginebra o al whis­ky, yo pedía una aspirina y me la tomaba con un poco de agua.

Pero antes en los bares de Madrid siempre ha habido sólo aspirina y bicarbonato, pero nada más. Ahora, en cambio, parece que se pue­den conseguir todas las medicinas que uno desee. Es una gran ventaja para los clientes como yo. Por fin va a poder uno alternar con amigos. Por fin va a poderse estropear el estómago como ellos. Por fin va a po­der también "epatar" a todos pidiendo cosas raras y pagándolas a un precio diez o quince veces mayor de su coste original.

 

Vocabulario


humanidad f человечество

doler (Ib) болеть

afligirse огорчаться

minuciosidad f тщательность

convenir зд. согласиться

bien... bien... или... или temporal временный

definitivo окончательный

conseguir (II) добиваться, доставать

ser aficionado a увлекаться

salud f здоровье

por fuerza невольно

embriagarse напиваться

por mi parte с моей стороны

a falta de в отсутствии чего-л.

confesar (la) признавать(ся)

hacer un papel играть роль

ventaja f преимущество

alternar con зд. общаться

estropear портить

estómago m желудок

coste m стоимость, цена


 

I. GRAMÁTICA

 

1. Uso del infinitivo en vez de oraciones subordinadas de complemento

 

а) Правило разных субъектов:

сложное предложение (два подлежащих)

Главное предложение Придаточное предложение

Глагол или глагольное сочетание,

выражающее:

а) волеизъявление

б) эмоцию + modo subjuntivo

в) сомнение

 

Quiero que vengas a vernos

Me alegro de que vengas a vernos

Dudo que vengas a vernos

 

б) Правило одного субъекта

 

простое предложение (одно подлежащее)
Глагол или глагольное сочетание, выражающее: а) волеизъявление б) эмоцию в) сомнение Quiero Me alegro de Dudo poder   + infinitivo   venir a veros venir a veros venir a veros

 

Ejercicio 1. Transforme las frases de tal manera que tengan dos sujetos:

 

Me alegro de estudiar el español. — Me alegro de que Karl estudie el español.

 

1. Dudo colocarme entre los primeros después de los exámenes.

2. Sentimos negarnos a ayudarle a concluir el trabajo.

3. Me enfado de no poder hacerlo sin su ayuda.

4. Tienes miedo de dirigirte a este médico.

5. Enrique está contento de mantener conmigo una conversación larga.

6. Carmen prefiere casarse con Ricardo.

7. No quiero dedicarme a la pintura, quiero buscar otro oficio.

8. Estoy muy contento de trabajar en una empresa española.

9. No creemos ser capaces de regañarle al pequeño.

10. Carmen está contenta de visitar Zaragoza en primavera.

 

Ejercicio 2. Transforme las frases de tal manera que tengan un sujeto:

 

Me alegro de que Karl estudie el español. — Me alegro de estudiar el español.

 

1. No creo que Pilar vuelva rápido y traiga la medicina.

2. Dudamos que Marcos tenga buenos resultados después de los exámenes.

3. Luisa está contenta de que su novio pronto se gradúe en las cien­cias políticas y vaya a trabajar al extranjero.

4. Lamento que no hagas caso de las palabras del profesor.

5. El director duda que la secretaria prepare los documentos nece­sarios a tiempo.

6. Me alegro de que mi amigo hable español con tanta soltura.

7. Carlos no piensa que el abogado consiga arreglar el asunto.

8. Estamos contentos de que os divirtáis bien en Barcelona.

9. Carmen siente que su marido tenga mucho trabajo y vuelva tar­de por culpa de clientes informales.

10. Tengo miedo de que Enrique no consiga examinarse debidamente porque falta mucho a clases.

 

Ejercicio 3. Haga una oración compuesta con el modo subjuntivo o use el infini­tivo:

 

1. María visita España en verano. María está contenta.

2. El hijo se cura rápido. Los padres se alegran mucho.

3. Le explico las causas de mi conducta impropia. El profesor in­siste en eso.

4. Desde aquí no oigo ni veo nada. Lo lamento.

5. Manolo es muy aficionado a la lectura. Nadie se asombra.

6. Vosotros os negáis a venir al cine con nosotros. Lo sentimos mu­cho.

7. El enfermo toma la medicina recetada tres veces al día. El médi­co se lo recomienda.

8. Enrique saca malas notas. Los profesores no están contentos.

9. El marido regresa a casa cuando los hijos ya están dormidos. No estoy contenta.

10. El pequeño no sabe escribir pero dibuja con gran maestría. Los padres se sorprenden.

 

Ejercicio 4. Traduzca al español:

 

1 Я прошу маму приготовить мне завтрак и принести его мне в комнату. 2. Мы довольны, что можем обсудить с вами новую программу наших исследований. 3. Я советую тебе заняться ка­ким-нибудь делом и не мешать нам. 4. Андрес сомневается, что ответит на все вопросы, которые ему задает сын. 5. Подруга ре­комендует Инес поискать подарок мужу в новом торговом цент­ре 6. Я очень сожалею, что никто не знает, где найти это лекарство. 7. Дети очень рады, что отец отказывается их ругать. 8 Они очень довольны, что проводят Альберто в аэропорт и об­судят с ним еще один контракт по дороге. 9. Преподаватель просит студентов не кричать хором, а отвечать медленно и хорошо произносить слова. 10. Мама запрещает слугам говорить с маль­чиком о подобных вещах.

 

2. Modo subjuntivo en las oraciones subordinadas de sujeto

 

В придаточных подлежащных modo subjuntivo употребляет­ся в следующих случаях:

Если в главном предложении содержится:

  1. Выражение волеизъявления, желания и т.п.: es (parece) necesario que, es indispensable que, es preciso que, es menester que, hace falta que, es deseable que, es mejor que, etc.

Modo subjuntivo употребляется после перечислен­ных оборотов, стоящих как в утвердительной, так и в отрицательной форме: Es necesario (no es necesario) que hagas este trabajo.

  1. Выражение возможности, вероятности, сомне­ния или нереальности действия: es (im)posible que, es (im)probable que, (no) parece mentira que, (no) parece fantástico que, etc.: Es posible que mañana tengamos una prueba.

После следующих сочетаний modo subjuntivo употребляется только в том случае, если они стоят в отрицательной форме: no es evidente que, no es verdad que, no es cierto que, no es exacto que, no parece que, no quiere decir que, no significa que, no es que, etc.:

No es cierto que Luis venga el sábado.

Ср.: Es cierto que Luis vendrá (viene) el sábado.

3. Выражение эмоции: es una lástima (pena) que, duele que, molesta que, alegra que, asombra que, sorprende que, es raro que, extraña que, agrada que, gusta que, encanta que, preocupa que, da gusto (miedo, lástima, pena, apuro, vergüenza, rabia) que, etc.:

Modo subjuntivo употребляется после перечислен­ных оборотов, стоящих как в утвердительной, так и в отрицательной форме:

Me preocupa (no me preocupa) que Luis todavía no esté.

4. Выражение оценки информации: es lógico que, es natural que, es importante que, es difícil (fácil) que, parece (in)útil que, parece curioso que, es mejor que, está bien (mal) que, etc.:

Es importante que lo hagas en seguida.

Modo subjuntivo употребляется после перечислен­ных оборотов, стоящих как в утвердительной, так и в отрицательной форме:

Es lógico (no es lógico) que el texto te parezca difícil.

 

Ejercicio 5. a) Forme una oración compuesta:

 

Los estudiantes hacen la tarea de casa. Es necesario. —

Es necesario que los estudiantes hagan la tarea.

 

1. Vosotros asistís a la conferencia. Es preciso.

2. Alguien se lo explica todo a Manolo. Es deseable.

3. Esta catedral es la más antigua de España. Es curioso.

4. Nadie quiere ayudarnos. Parece mentira.

5. El niño se encuentra mejor. Eso nos alegra.

6. Mi padre no tiene mucho tiempo libre para pasarlo conmigo. Es lástima.

7. Manolo y Elena se casarán en abril. Es posible.

8. Nadie le hace caso a este muchacho. Me da lástima.

9. Doña Amparo no se pone al teléfono. Qué raro.

10. Vas a la farmacia ahora mismo. Es importante.

11. Le suben las lágrimas a los ojos. No es verdad.

12. Te vistes de modo poco protocolario. Es mejor.

 

b) Transforme una oración subordinada de complemento en una oración de su­jeto:

 

Me alegro de que lo digas en serio. —

Me alegra que lo digas en serio.

 

1. Se indigna de que no tengamos preparados los documentos ne­cesarios.

2. Me asombro de que el problema no esté resuelto todavía.

3. No creen que la comisión acepte su proposición.

4. Os preocupáis de que los socios no alcancen a llegar a un acuerdo.

5. Mi madre se enfada de que vuelva tarde a casa.

6. Quieren que el secretario les exponga la última resolución del jefe.

7. Me sorprendo de que el señor Soler no participe en el congreso en Granada.

8. El profesor se extraña de que no sepáis riada de la investigación científica que realiza Mateo.

 

Ejercicio 6. Busque una expresión adecuada y haga una oración compuesta:

 


1. Es curioso que __

2. No es necesario que___

3. Parece imposible que___

4. Da gusto que___

5. Enfada que__

6. No es verdad que__

7. Es posible que__

8. Es lógico que__

9. Alegra que__

10. Es natural que__

11. Es extraño que__

12. Da rabia que__

1. Los estudiantes terminan el trabajo en tan corto tiempo.

2. Pasamos las vacaciones de verano en las islas Canarias.

3. Algunas tortugas viven trescientos años.

4. Nadie quiere explicar lo que pasa.

5. Antonio no se consulta con nadie antes de tomar la decisión.

6. El director pone su firma en este contra­to.

7. Teresa no hace caso de lo que le dice su marido.

8. El banco nos concede el crédito si nues­tra empresa tiene éxito.

9. Detienes un taxi para ir allá.

10. El niño no obedece a nadie.

11. El médico sabe curar al niño enfermo.

12. No hay tal medicina en las farmacias de la ciudad.



 

Ejercicio 7. Traduzca al español:

 

1. Невероятно, что ребенок поправляется так быстро. 2. Ни­кого не удивляет, что Томас проводит столько времени в баре и не торопится домой. 3. Жаль, что ты посвящаешь столько време­ни телефонным разговорам с подругами. Лучше, чтобы ты боль­ше занималась уроками. 4. Вполне возможно, что президент банка не захочет принять нас и обсудить наш проект. 5. Странно, что никто не обращает внимание на Аниту и не приглашает ее потанцевать. 6. Соседей возмущает, что Родриго играет на скрип­ке по вечерам и не дает им отдыхать. 7. Желательно, чтобы врач осмотрел больного и выписал ему хорошее лекарство. 8. Родите­лей радует, что их сын занимает первое место в классе по резуль­татам экзамена. 9. Важно, чтобы Вы лично вручили этот документ господину директору. 10. Меня не удивляет, что Энрике задает взрослым столько вопросов и может вести с ними долгие беседы. 11. Несправедливо, что я буду работать в праздники, а вы будете отдыхать. 12. Прежде всего нужно, чтобы ты умылся, причесался и переоделся. Мне не кажется, что родители будут ругать тебя в этом случае.

 

II. LÉXICO

 

Ejercicio 8. Termine las oraciones siguientes empleando el léxico del texto:

 

1. Si la muchacha quiere ayudar al niño, es preciso que_____

2. Martina discute con la muchacha, es posible que________

3. El cura está ocupado, es probable que

4. El cura está en la procesión, el médico no está en el pueblo, el boticario no ha querido ir, parece fantástico que__________.

5. Nando ha salido al balcón como un loco y ha gritado que su hijo se muere, es mejor que____________________________.

6. En el pueblo hay tantos extranjeros, puede ser que________.

7. El médico es extranjero, parece imposible que _________

8. El médico visita al enfermo en shorts pero lo principal es que _________

9. Cuando el médico toma el pulso al niño le sorprende que_______________

10. Al médico le conviene que la muchacha_____________

 

Ejercicio 9. Busque los equivalentes en el texto:

 

любит преувеличивать; он способен на все; может быть, уже будет поздно; ты нахалка; учить меня христианской морали; хо­тела помочь ребенку; устала бороться; от гнева на глаза навора­чивались слезы; может быть, у него это пройдет; при смерти; какая разница; при условии, что он нас поймет; в тот самый мо­мент; он разлегся; говорил на ломаном испанском; какое отно­шение это имеет к ...; неуважение к ...; местный врач; толкали друг друга локтями; они ее послушались; надо полагать.

 

Ejercicio 10. Interprete en español:

 

1. Eso no es cristiano.

2. Si está de Dios que se salve, se salvará.

3. Explorar al enfermo.

4. Es una falta de respeto.

5. Vestido de un modo tan poco protocolario.

 

Ejercicio 11. Elija la expresión necesaria:

 


1.Todo el mundo conoce a Nando pero nadie cree que___

2. Martina, cálmate, no grites como loca para no___


3. Doctor, venga conmigo,___para salvar al niño.

4. El médico ha dicho que pronto vendrá la crisis y___se le pasará todo.

5. Todos saben que si el enfermo___los médicos dicen frases como ésas.

6. ___que entre tanta gente alguien sea mé­dico o por lo menos boticario.

7. ¡Qué te importa que no la entiendas___te entienda ella!

8. No se puede asistir a un paseo santo en traje de baño.___que no lo sepa.

9. Cuando llegó el médico nadie___

10. Los vecinos cuchicheaban y___

11. Para explorar al niño el doctor le___

 

1. auscultó, tomó el pulso, miróla garganta

2. sea capaz de todo

3. hay que hacer algo

4. llamar la aten­ción

5. a lo mejor

6. es muy natural

7. con tal de que

8. parece imposi­ble

9. le hizo caso

10. está a punto de morirse

11. se daban coda­zos unos a otros.


 

Ejercicio 12. Sustituya las palabras en cursiva por algún equivalente del texto:

 

1. Nando creía que en la botica___________no había nadie por­que el boticario también participaba en el paseo santo___________.

2. No se podía dudar que aquel hombre estaba acostumbrado a mandar __________.

3. No importa___________ que sean extranjeros, lo prin­cipal es que respeten nuestras costumbres.

4. El médico se acercó ___________ al padre del niño y trató de___________animarle.

5. Martina os ha dicho que os vayáis de aquí en seguida___________.

6. Cuando la muchacha entró en casa las vecinas se susurraban mirándola.

7. La madre riñó____ al niño por echarse______en traje en la cama.

8. Yo no diré nada a tus padres si tú vienes____________conmigo ahora mismo.

9. El idioma ruso es muy difícil para los extranjeros y por eso se explican en él con dificultad___________.

10. La muchacha le pareció a Martina tan despeina­da___________y descarada que no le permitió___________entrar en la iglesia___________.

 

Ejercicio 13. Ponga las preposiciones y artículos necesarios:

 

1. Mientras _____ cura discutía algo___su ama___llaves llegó____boticario.

2. Este hombre___tal__salvar ___ su hijo es capaz___todo.

3. La muchacha se ha olvidado____ que Tomasa servía___casa___cura y no necesitaba lecciones ______ cristianismo.

4.___ver entrar ___muchacha___vecinas se echaron___ella porque querían saber qué había dicho el cura.

5.___lo mejor todos están ocupados _____su trabajo y nadie querrá ayudarme___preparar ___informe.

6.___pron­to Juan comprendió que continuaba___boca abierta___su cama.

7. Hay que ir___buscar___médico porque el hombre está___punto _____morirse.

8. No importa que ese hombre hable___otro idioma y que no le entendamos___tal___que nos entienda___nosotros.

9. La madre me riñe___tumbarme___cama___presencia___la vecina. Dice que es___ falta___respeto. 10. No estoy seguro___que el mé­dico ___aquí cuide bien___mi abuelo.

 

¡Amplíe!

PASAR

 

Pasarlo bien — хорошо проводить время

¿Cómo lo pasa usted? — Как поживаете?

Pasar por... — слыть кем-л., каким-л.

Lo pasado, pasado (está) — не стоит ворошить прошлое

Рог lo que pueda pasar - на всякий случай

 

PONER

 

Poner en duda — подвергнуть сомнению

Ponerse de acuerdo con — договориться с кем-л.

Ponerse uno (a) mal con — поссориться с кем-л.

Ponerse uno (a) bien con — помириться с кем-л.

 

Ejercicio 14. a) Traduzca al ruso:

 

  1. ¡Que lo pase usted bien! 2. Siempre que me veía, me preguntaba cómo lo pasaba, cómo estaban los hijos. 3. Todavía en la escuela mi primo Gaspar pasaba por zote. 4. Juan cree que no debemos recordar esa historia triste y dice que lo pasado, pasado. 5. Le dejamos algún dinero por lo que pueda pasar.
  2. No me gusta, Petra, que pongas en duda mis palabras. 2. Juan no quería escucharme y tardamos una hora en ponernos de acuerdo. 3. Tienes muy mal genio: te has puesto mal con todo el mundo. 4. No me digas que no quieres ponerte a bien con Ana. No olvides, hija, Ana es tu amiga y siempre lo ha sido.

 

b) Traduzca al español:

A

1. Мне кажется, что не надо ворошить прошлое, ведь уже ничего нельзя исправить! 2. На всякий случай позвони ему завт­ра вечером, напомни ему, чтобы он не опоздал. 3. Я не хочу про­слыть лжецом, не хочу, чтобы мне не верили. 4. Как ты пожива­ешь? — Спасибо, хорошо.

В

1. Странно, что твой товарищ ни во что не верит и все под­вергает сомнению. 2. Мне не нравится, что ты со всеми ссоришься и ни с кем не умеешь договариваться. 3. Мы советуем Вам поми­риться с ними, потому что они ни в чем не виноваты. 4. Почему ты веришь незнакомому человеку, а мои слова подвергаешь со­мнению?

 

Ejercicio 15. Traduzca al español:

 

1. Может быть, эта женщина войдет и объяснит мне спокой­но, что там произошло. 2. Наверное, Хуан преувеличивает, про­сто он хочет привлечь к себе внимание. 3, Естественно, доктор не откажется пойти со мной и осмотреть больного, может быть, еще не поздно! 4. Необходимо, чтобы ты помог мне вскипятить воду, а не стоял с открытым ртом. 5. Может быть, Анна не знает, что ее мать при смерти и что спасти ее почти невозможно. 6. Не важно, что ты пока ничего не понимаешь, главное, чтобы люди видели, что ты стараешься им помочь. 7. Естественно, врач по­слушает больного, осмотрит его, выпишет ему что-нибудь. 8. Мо­жет быть, ты и прав, но мне не нравится, что ты кричишь, как сумасшедший. 9. Будет лучше, если вы уйдете, потому что я уста­ла спорить с вами. 10. Наверное, тебя удивляет, что я все еще здесь сижу и продолжаю разговаривать с тобой.

 

II

 

Ejercicio 16. Termine las oraciones siguientes empleando el léxico del texto:

 

1. Si usted necesita un medicamento de la última moda, es lógico que______________

2. No se puede encontrar el medicamento necesario en ninguna farmacia, es mejor que__________

3. Mi amigo me promete arreglar el asunto, es posible que_____

4. Si el medicamento necesario no existe en las farmacias, no es natural que__________

5. Cuando el camarero del bar te trae la medicina que buscas, no te desagrada que__

6. Pedro es un gran aficionado a las medicinas y nos asusta que ________________

7. Tú no tomas vino más que en las comidas, es mejor que_____

8. Si Juan no quiere embriagarse, hace falta que_____________

9. Mis amigos y yo iremos al bar a tomar una copa, nos gusta que_________________

10. Si no quieres pagar los medicamentos a un precio diez veces mayor de su coste original, es necesario que______________

 

Ejercicio 17. Busque los equivalentes en el texto:

 

несколько дней назад; самые модные (по последней моде); я бросился его искать; поведал о своих проблемах; мы это устро­им; свел его с; тщательно исследовал; именно то, что я некая; впредь (отныне и впредь); временно или насовсем; тебе нужно только прийти; большой любитель; разумеется; в конце концов погубит; когда человек не пьет спиртное; невольно; с моей сто­роны; общаться с друзьями; испортить желудок.

 

Ejercicio 18. Interprete en español:

 

1. Ser un gran aficionado a algo.________________________

2. Entregarse a un vicio.______________________________

3. Arrumar la salud.__________________________________

4. Toda suerte de especialidades farmacéuticas._____________

5. Uno puede alternar con amigos._______________________

 

Ejercicio 19. Elija el verbo necesario y póngalo en la forma necesaria:

 

1.


Cuando el doctor me dio la receta,___

a buscar el medicamento necesario por las farmacias.

2. Mi amigo me ha dicho que no___por­que lo___todo.

3. Juan me___a su colega y me prometió

que éste me___en contacto con su jefe.

1. estropear

2. echarse

3. apurarse

4. presentar

5. arreglar

6. poner

7. buscar


 

4. Cuando el hombre nos___el paquete

vimos que era exactamente lo que___

5. En la botica me dijeron que el medica­mento que_______temporalmente.

6. Reconozco que no me___la idea de que

tú tampoco puedas

7. Tantos medicamentos____ arruinando-

me la salud pero no puedo negarme a___

los.

8.Mi hermano ______a la poesía cuando to-

davía era niño.

9. Debemos___que nos gusta___con

amigos.

10. Los que toman mucho alcohol pueden

 

8. necesitar

9. entregar

10. agotar

11. conseguir

12. desagradar

13. acabar

14. dedicarse

15. tomar

16. confesar

17. alternar

 


___su estómago.

 

Ejercicio 20. Sustituya las palabras en cursiva por algún equivalente del texto:

 

1. Hace unos días____________me presentaron a esta señorita. 2. Marta está acostumbrada a tomar medicinas_________si le duele algo. 3. Tuve que convenir en que era precisamente__________lo que buscaba. 4. Un poco después_____________ el camarero volvió_________y nos trajo la comida. 5. A decir verdad me gusta la idea__________de que en los bares también se vendan medicamentos. 6. Yo prefiero no ir al bar con Sergio porque se emborracha__________fácilmente. 7. Si quiere charlar__________con sus amigos Fernando suele ir al bar o al restaurante. 8. ¿ Quieres que te cuente mis disgustos___________? 9. Los vestidos de última moda siempre atraen__________a las mu­jeres. 10. Mi padre necesitaba tan urgente aquel medicamento que toda la familia se puso a__________buscarlo por las boticas_______del pueblo.

 

Ejercicio 21. Ponga las preposiciones y artículos necesarios:

 

1. Elena ha cambiado___peinado y parece mucho mayor___su verdadera edad. 2.___cambio, si quiero alternar___mis compañeros los invito___mi casa. 3. Jamás nos hemos entregado ___vicio___embriagarnos, no somos aficionados___alcohol. 4.___su parte, Pa­blo prefiere reunirse___amigos___bar. 5. He pedido___hermano ___Miguel que me ponga___contacto___su agente. 6. Nadie me hará tomar vino___fuerza. 7. No le gusta echarse___hacer nada___ pensarlo dos veces. 8.___aquí___adelante ya sabes dónde puedes encontrarme. 9.___luego, hay que reconocer que___este lugar se consigue todo. 10. _____ poco rato Manuel llegó___joven y me lo presentó.

 

¡Amplíe!

 

ECHAR(SE)

 

Echar un vistazo — взглянуть, бросить взгляд

Echar(se) a +infinitivo - начинать, приниматься за что-л.

Echar de menos — тосковать, скучать

Echarse sobre - наброситься на

 

CAMBIO, CAMBIAR

 

A cambio de — взамен, вместо чего-л.

En cambio — напротив, наоборот

Cambiar (dar cambio) - разменять деньги (дать сдачи)

Cambiar (se) de ropa (camisa) — переодеться, сменить одежду (рубашку).

 

Ejercicio 22. a)Traduzca al ruso:

 

А

 

1. No sé por qué pero al vernos Pedro echó a correr a toda prisa.

2. Cuando pases por allí no dejes de echar un vistazo a aquella casa.

3. Durante sus viajes de negocio Juan siempre echaba de menos a su hijo.

4. Era un hombre imposible. A menudo se ponía furioso y se echaba sobre sus compañeros.

 

В

1. Le ofrecieron un piso nuevo a cambio del que ocupaba. 2. El hermano mayor es muy trabajador, el pequeño, en cambio, es pere­zoso. 3. Al entrar en el apartamento hay que cambiar de zapatos.

4. En la planta baja del supermercado usted puede cambiar dólares en euros.

 

b) Traduzca al español:

A

1. Иногда неплохо заглянуть в прошлое для того, чтобы не повторять старые ошибки. 2. Отец часто уезжал в командировку, и мы с сестрой всегда без него скучали. 3. Никому из нас не нра­вится, что ты кидаешься на людей, когда ты не в настроении. 4. Уз­нав о случившемся, Андрей бросился на помощь другу.

 

В

 

1. Мария не такая высокая, как ее сестра, напротив, она очень маленького роста. 2. В библиотеке требуют, чтобы я принес ка­кую-нибудь книгу вместо той, которую потерял. 3. Вы не знаете, где можно поменять деньги? 4. Мануэль теперь здесь не живет, вместо этой квартиры он купил другую в новом доме.

 

Ejercicio 23. Traduzca al español:

 

1. Моя подруга просит меня пойти с ней в аптеку, наверное, ей опять нужно купить какие-то лекарства для бабушки. 2. Мне приятно, что мои друзья сразу кидаются исполнять мои жела­ния, если я их о чем-то прошу. 3. Расскажи мне, из-за чего ты переживаешь. Надеюсь, я смогу все уладить. 4. Наверное, завтра Энрике представит меня своему начальнику. 5. Признаю, что меня пугает то, что мой сын увлекается только спортом, а все остальное делает через силу. 6. Логично, что, если Вы будете про­должать столько есть и пить, Вы испортите себе желудок. 7. Ес­тественно, Мария займется обедом, а я, со своей стороны, куплю вино и воду. 8. Самое плохое то, что эти лекарства нельзя достать ни в одной аптеке. 9. Маму очень огорчает, что во всей этой ис­тории ты играешь самую неприглядную роль. 10. Разумеется, нуж­но, чтобы лекарства помогали больным, а не портили им здоровье.

 

III. CONVERSACIÓN

 

Ejercicio 24. Conteste a las preguntas:

 

1. ¿Para qué llegó la muchacha desgreñada a la casa del cura? 2. ¿Por qué no pudo hablar con el cura? 3. ¿Qué pasaba mientras tanto en casa de Fernando? 4. ¿Qué se le ocurrió a la muchacha de pronto? 5. ¿Por qué amonestaba el guardia al turista en la playa? 6. ¿Por qué llevó la muchacha al extranjero a casa de Fernando? 7. ¿Por qué no le gustó el médico a Fernando? 8. ¿Qué hizo el médico al entrar en la habitación? 9. ¿Por qué era grave la enfermedad del niño? 10. ¿Qué cree usted si se salvará el niño?

 

II

 

1. ¿Qué se echó a hacer el hombre días atrás? 2. ¿Por qué estaba preocupado el hombre? 3. ¿Qué le prometió uno de sus amigos? 4. ¿Qué pasó en el bar? 5. ¿Qué había que hacer, según el amigo, si el medica­mento necesario no existía en las farmacias? 6. ¿A qué era aficionado el autor? ¿Por qué? 7. ¿Por qué se entregó el hombre a ese vicio? 8. ¿De qué ventaja habla el autor? ¿Lo dice en serio? 9. ¿Cuál es el mayor defecto de las medicinas? 10. ¿Qué peligro corre el que toma muchos medicamentos?

 

Ejercicio 25. Relate los textos.

 

Ejercicio 26. Resuma el texto utilizando las expresiones siguientes:

 

Discutir con, intentar explicar, cansarse de luchar, no saber qué hacer, estar a punto de morirse, ser lógico, correr al hotel, tumbarse en la playa, seguir a una persona, darse codazos y cuchichear, hacer caso, cuidarse del chico, explorar a, mirar la lengua, auscultar, tomar el pul­so, dar la receta, ser grave, ser urgente, correr a la botica, hervir el agua, curarse, salvarse.

 

II

 

Medicamentos de última moda, echarse a, poner en contacto, con minuciosidad, agotar temporal o definitivamente, no tener más que, conseguirlo todo, desagradar, ser aficionado a, acabar arrumando la salud, por fuerza, a falta de, confesar, entregarse al vicio, hacer un pa­pel, dedicarse a, estropear el estómago, pagar a un precio.

 

Ejercicio 27. Piense en las respuestas a las preguntas siguientes:

 

1. ¿Qué enfermedades ha(n) padecido usted (sus amigos, parien­tes)?

2. ¿Qué síntomas tenían esas enfermedades?

3. ¿Cómo se ha(n) curado usted (sus amigos, parientes)?

4. ¿Qué han hecho los médicos para curarle(les)?

5. ¿Qué hará usted si se siente mal?

6. ¿Cuándo necesitamos ir a la farmacia?

7. ¿Qué medicamentos suele usted buscar en las farmacias? ¿Contra qué enfermedades?

8. ¿Para qué sirven los medicamentos? ¿Por qué son peligrosos al mismo tiempo?

9. ¿Por qué a veces no podemos conseguir los medicamentos nece­sarios en la farmacia?

10. ¿Con qué medicinas suele usted curarse si está resfriado?

 

Ejercicio 28. Traducción bilateral:

 

TODO SOBRE LA GRIPE QUE NOS AFECTARÁ ESTE AÑO

 

  • Los virus que causan la gripe van cambiando continuamente, por eso conocer los detalles sobre ellos no es fácil, pero hemos querido desvelar las dudas más comunes consultando a un buen conocedor de estos microorganismos que tanto daño pueden hacernos, elDr. RaulOrtiz de Lejarazu Leonardo, miembro del Centro Nacional de la Gripe y jefe de sección de Virología del Hospital Clínico de Valladolid.

 

  • Когда нам ждать грипп в этом году?

 

  • Sabemos que la gripe tiene una época de presentación que es el invierno pero con unas oscilaciones... Normalmente suele presentarse entre principios de diciembre y finales de febrero.

 

  • Почему так трудно узнать, как поведет себя вирус?

 

  • La gripe tiene un comportamiento bastante imprevisible.

 

  • Normalmente suelen infectarnos dos tipos de virus de la gripe a la vez, los del tipo A — más recientes y agresivos— y los del tipo B. Los primeros son en realidad el resultado de una mutación que sigue matando, con lo cual cada vez que aparece puede comportarse de manera diferente, ser más o menos agresivo.

 

  • Как отличить грипп от обыкновенной простуды?

 

  • A nivel biológico no tienen nada que ver, porque están producidos por virus distintos. Por lo que respecta a los sínto­mas, la gripe es una enfermedad grave que obliga a permanecer en cama como mínimo tres días y cuando desaparece nos deja en un estado de postración. La gripe ataca rápido: nos empezamos a sentir muy mal de manera brus­ca, inesperada. Hay escalofríos, fiebre, cefalea, quebrantamiento general y dolores musculares. Con un catarro, en cambio, la progresión es más lenta y los síntomas se limitan a congestión nasal, mucosidad y escasa fiebre.

 

  • Сейчас много говорят о том, что в этом году нас ждет эпидемия гриппа. Это действительно возможно?

 

  • En los ЕЕ UU y también en España ha circulado alguna noticia al respecto y se ha creado algo de alarma, porque se ha dicho que no había suficientes vacunas. Sin embargo, no tenemos razones para pensar que este año aparezca una cepa (штамм) pandémica y afecte a casi toda la población.

 

  • Можно ли говорить о том, что те, кто сделали профилактические прививки, гарантированы от забо­левания гриппом?

 

  • La vacuna tiene una eficacia extraordinaria, del 90%. Se puede decir que la vacuna es el método más eficaz que te­nemos hoy día para prevenir con ciertas garantías de éxito una epidemia de gripe.

 

  • Когда лучше делать прививки?

 

  • Hay que acudir a ambulatorios y centros de salud y vacunarse con tiempo para estar protegido. La campaña de vacuna­ción empieza a finales de septiembre y dura hasta finales de noviembre.

 

  • Какие категории населения обязательно должны сделать профилактические прививки?

 

  • Aquellas personas para las que la gripe pueda suponer un trastorno importante desde el punto médico, en concreto, está indicada en personas con patologías crónicas, como las enfermedades del corazón o diabetes; las personas que viven en lugares donde hay pacientes con ese tipo de enfer­medades, mayores de 65 años; personas que van a ir de viaje a países donde se sabe que hay epidemia de gripe. También se exige que se vacunen los trabajadores que se consideran imprescindibles para la sociedad, como policías, bombe­ros, médicos, gente de los medios de comunicación, Почему при заболевании гриппом нам не помогают анти­биотики ?
  • No hay ningún antibiótico que sea activo contra ningún vi­rus, sólo pueden atacar las bacterias. El problema es que mucha gente cree que virus y bacterias son lo mismo y en realidad son microorganismos muy diferentes con meca­nismos de actuación muy diferentes también.

 

IV. DEL AULA AL MUNDO DE NEGOCIOS

 

Ejercicio 29. Lea y traduzca:

 

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

 

Los principales indicadores macroeconómicos son magnitudes que nos dan información sobre algunos aspectos concretos de la econo­mía, los cuales, en su conjunto, nos permiten realizar un "diagnósti­co" de la situación económica de un país en un momento determinado. La tasa de paro (índice de desempleo) es un porcentaje de población que no encuentra trabajo sobre el conjunto de la población activa.

El índice de precios al consumo (IPC) nos informa de la variación en el nivel general de precios en un periodo determinado. Este indica­dor se utiliza como equivalente de la tasa de inflación y se extrae de un estudio comparativo basado en los precios de la "cesta de la compra".

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servi­cios producidos en un país durante un período determinado. Esta mag­nitud será comparada con la obtenida en un período anterior (por ejemplo, de un año a otro) y la diferencia nos indicará lo que la econo­mía ha crecido.

 

Ejercicio 30. Conteste a las preguntas:

 

1. ¿Qué información nos dan los indicadores macroeconómi­cos?

2. ¿Qué término económico corresponde a la población que está en condiciones de poder trabajar?

3. ¿Qué quiere decir la población inactiva?

4. ¿Qué término económico corresponde a una muestra represen­tativa de todos los bienes y servicios que consumen los ciudada­nos?

5. ¿De qué nos informa el PIB?

 

Ejercicio 31. Lea y traduzca; dé sus comentarios.

 

España era un país relativamente pobre. Pero la economía espa­ñola experementó un crecimiento importante en los años sesenta, y de nuevo en la segunda mitad de los ochenta. Según el Producto Interior Bruto por habitante se sitúa hoy en un 77% de la media de la Unión Europea.

A pesar de este crecimiento acumulado en los últimos años, los problemas estructurales y las crisis económicas de los últimos años han agravado un problema al que España no ha encontrado aún solución: el paro. Una de cada cinco personas en la población activa, en el mer­cado laboral, se encuentra sin trabajo.

 

Ejercicio 32. Comente los indicadores macroeconómicos de su país.

 

Vocabulario

indicador m показатель

realizar un "diagnóstico" зд. проана­лизировать

tasa de paro = tasa de desempleo уровень безработицы

población activa активное население

índice de precios al consumo (IPC) ин­декс потребительских цен (ИПЦ)

tasa de inflación темп (развития) инфляции

se extrae de un estudio зд. выводится на основании изучения

comparativo сравнительный

"cesta de la compra" потребительская корзина

población inactiva неработающее на­селение

muestra representativa de todos los bie­nes y servicios зд. типичный набор товаров и услуг

agravar обострить

relativamente относительно

 


<== предыдущая лекция | следующая лекция ==>
Бухгалтерская (финансовая) отчетность | Волгодонск




Дата добавления: 2015-09-02; просмотров: 2936;


Поиск по сайту:

При помощи поиска вы сможете найти нужную вам информацию.

Поделитесь с друзьями:

Если вам перенёс пользу информационный материал, или помог в учебе – поделитесь этим сайтом с друзьями и знакомыми.
helpiks.org - Хелпикс.Орг - 2014-2024 год. Материал сайта представляется для ознакомительного и учебного использования. | Поддержка
Генерация страницы за: 0.394 сек.